1. se abre word 2. se va a la opcion insertar 3. se da clik en objeto 4. sale una ventana con 2 opciones 5. se da clik en crear nuevo 6. se baja el cursor hasta ubicar el editor
Esta herramienta es necesaria para hacer trabajos de matematicas
2 PARTE
Word dispone de un editor de ecuaciones el cual ayuda a introducir ecuaciones y formulas matematicas.
En la opcion insertar, grupo, ecuaciones se abre las herramientas de diseños de ecuaciones, que se agrupan en: simbolos,herramientas y estructuras.
RESUMEN HISTORIA DE LOS FRACCIONES Al rededor de 3.000 años antes de cristo, los egipcios crearon una manera de escribir algunos numeros que hoy se llaman fraccionarios, fue para ellos necesarios crearlos por sus trabajos cotidianos, especialmente en las mediciones de sus terrenos ya que aparecieron cantidades que no eran enteras.
Una fracción en el lenguaje comun quiere una porción o parte de un todo, en matematicas se usa tambien al témino fracción para nombrar numeros que son una parte de la unidad o tambien aquellos numeros que sea igual a un numero entero mas una parte de la unidad.
En el lenguaje comun se usa constantemente las fracciones,por ejemplo: tengo media hora para hacer el examen.
En álgebra, la Regla de Ruffini (debida al italiano Paolo Ruffini) nos permite dividir un polinomio entre un binomial de la forma (x − r) (siendo r un número entero). También nos permite localizar raíces de un polinomio y factorizarlo en binomios de la forma (x − r) (siendo r un número entero). La Regla de Ruffini establece un método para división del polinomio
entre el binomio
para obtener el cociente
y el resto s. El algoritmo es, de hecho, una división de dos polinomios (P(x) entre Q(x)).
Algoritmo general
Para dividir P(x) entre Q(x): 1. Trazamos dos líneas a manera de ejes. Cogemos los coeficientes de P(x) , los escribimos ordenados y completos con los grados de mayor a menor o viceversa. Entonces escribimos r en la parte inferior izquierda del eje, encima de la línea: an an-1 ... a1 a0
r -------------------------------------------------------------
2. Pasamos el coeficiente más pegado a la izquierda (an), abajo, justo debajo de la línea para obtener el primero de los coeficientes b: an an-1 ... a1 a0
r ------------------------------------------------------------- an
= bn-1
3. sobre la línea en la primera posición de la derecha: an an-1 ... a1 a0
r bn-1r ------------------------------------------------------------- an
= bn-1
4. Sumamos los dos valores que hemos puesto en la misma columna: an an-1 ... a1 a0
r bn-1r ------------------------------------------------------------- an an-1+(bn-1r)
= bn-1 = bn-2
5. Repetimos los pasos 3 y 4 hasta que no tengamos más números: an an-1 ... a1 a0
r bn-1r ... b1r b0r ------------------------------------------------------------- an an-1+(bn-1r) ... a1+b1r a0+b0r
= bn-1 = bn-2 ... = b0 = s
Los valores b son los coeficientes del polinomio resultante (R(x)), el grado será menor que el grado de P(x). s será el resto. También en la regla de Ruffini el divisor se multiplica por todos los números. Se ponen los números y se va poniendo el resultado. El resto siempre es el último número.